24 feb 2012

Estudie… DERECHO! por Enrique Quintero Valencia


para mejor  proveer

Estudie… DERECHO!
Enrique Quintero Valencia


Cuando yo digo Soy Abogado quiero decir que me interesan el hombre y la cultura, lo que aquel es, y todo lo que hace. No tolero que mi interlocutor me imagine simplemente recibiendo letras al cobro, redactando folios en la manida prosa prosaica de los leguleyos, y enredando incautos en el latín macarrónico de las razones forenses. Soy abogado porque me intereso en la exploración del universo, desde el micromundo intraatómico hasta la mecánica celeste; me asombran los abismos dentro de la célula, y las irresponsables cogitaciones de los filósofos; amo la música con la que lloran los pueblos, y la que fabrican los hombres imitando el diálogo de las constelaciones. Y me gustan las especulaciones de Pascal y de Shakespeare en torno a lo que hay arriba y abajo. A propósito, soy abogado porque algo he leído de Justiniano, de Chiovenda, de Von Lizt, o de Baudry-Lacantinerie, antes de atreverme a citarlos. Pero no me son extraños Cervantes o Hegel, Borges o Marx, y varios otros muy sonoros en la preferencia contemporánea de los cazadores de best sellers. Y me gustaría que mis alumnos me recordaran por mis charlas insustanciales en demosofía o tangolexia antes que por la exégesis petulante de incisos de valor precario.

Me siento bien acompañado en las bibliotecas, en el mundo del arte, en las especulaciones matemáticas,  en el interés por las ciencias ocultas y por las otras ciencias igualmente vanas pero hermosas: En todos los ámbitos encuentro hermanos de espíritu, hombres buenos y malos  que fueron abogados buenos y malos; que pasaron por las aulas con la sisa del saco fatigada de códigos. Algunos entraron empujados por sus padres, o por una tácita presión ejercida por ancestros forenses.  Otros en carrera de huída a las matemáticas. O atraídos por el eventual prestigio de la administración y la política. Creo que ninguno se equivocó, ni siquiera cuando las abandonaron para irse detrás de otras dulcineas o suripantas calipigias. Porque el Derecho es la entrada a muchos mundos.

El Derecho, la Abogacía, ha dado al mundo varios galardonados con el Premio Nobel. No importa que sea en Literatura: Teodoro Momsen, con su monumental Historia de Roma; Federico Mistral; Mauricio Maeterlinck, dedicado a investigar sobre las abejas; el abogado Jacinto Benavente; John Galsworthy, el autor de La saga de los Forsyte; Juan Ramón Jiménez; Georgios Seferis; Miguel Ángel Asturias, a quien su conocimiento de códigos y de incisos no pudo librar de la cárcel y del exilio; Vicente Aleixandre; Czeslav Milocz, el magistral poeta polaco…

El abogado Dámaso Alonso se enamoró de los contratos entre las palabras y la etimología sucesoral de las voces. Leónidas Andreiev se doctoró en Petrogrado como perito en letras de cambio, pero hastiado de éstas se dedicó a las otras. Hoy leemos de él Los Siete Ahorcados y El Diario de Satanás pero nadie se preocupa por sus disquisiciones infoliadas en autos y memoriales. Jean Anouilh cambió el foro judicial por el foro teatral. Lucio Apuleyo litigó en los pretorios y luego enderezó sus caminos hacia otras magias. Y creó El Asno de Oro. Balzac, como muchos de nuestros estudiantes actuales, entró a una Facultad de Derecho para complacer a su familia. No importa que no lo citemos en los vistos de un fallo o en el petitum de una demanda: Le estamos agradecidos por sus noventa y tantas novelas de La Comedia Humana. Olavo Bilac, el parnasiano brasilero, se doctora en Derecho y Medicina, para ejercer periodismo y bohemia. Giovanni Boccacio apenas sí aprovecha su abogacía unos meses, como diplomático. Boileau desertó hacia la crítica literaria, lo mismo Camilo José Cela hacia la novela. Arturo Capdevilla, ensayista, dramaturgo, novelista e historiador argentino, es menos recordado como jurista a pesar de que alcanzó la magistratura y fue profesor universitario…  Abogado intentó ser Gustave Flaubert, hasta cuando lo echaron de la Facultad, en París. Y Ángel Ganivet, el ideólogo de la Generación del 98. Y Göethe, el inmenso, también abierto a las ciencias físicas y naturales, poeta, novelista y redactor de Constituciones.

Y abogados de los nuestros, como José Eusebio Caro –poeta- y el Gabo que abandonaría sus códigos por el periodismo. Germán Arciniegas, Lucas Caballero (Klim), Fernando Charry Lara, Jorge Gaitán Durán. Y no pocos del mosaico de los héroes, entre ellos Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot. Pedro Gómez Valderrama. Y afortunadamente Fernando González Ochoa, el filósofo de Otraparte, con ejercicio de la magistratura en los estrados de Manizales.

Y son de nuestro tiempo los colegas Fernando Arrabal, Vinicius de Moraes y Miguel Delibes (Profesor de Derecho Comercial). Y Jorge Edwards. Y Rómulo Gallegos, el de Doña Bárbara. Y Carlos Diegues –el pontífice del cinema novo brasilero. Peter Drucker, padre del eficientismo administrativo que es el fetiche de nuestro tiempo, es no solo abogado sino profesor de Derecho Internacional… Margueritte Duras hace Derecho en la Sorbona. El fundador de la discutida Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer, cursa Derecho en Zaragoza. En permanente correspondencia con Pascal y con Huygens, el abogado Pierre de Fermat –mientras ejercer la magistratura- se ocupa en la discusión de complejos teoremas fundados en la Ecuación de Diofanto, crea la teoría de los números y desarrolla el cálculo de probabilidades. Su obra de matemático se recuerda y estudia; sus fallos y doctrinas jurídicas entraron al olvido.  Carlos Fuentes es egresado de la U.N.A.M., de Derecho. El Mahatma Gandhi. El abogado Nguyen Giap  debe olvidarse de la especulación jurídica para convertirse en el defensor de su pueblo vietnamita y en uno de los mayores estrategas militares de nuestro tiempo, vencedor de los Estados Unidos…

Abogados… Lo fueron el geómetra y filósofo Descartes. Descartes se gradúa en Derecho en 1616 en la Universidad de Poitiers. Y Juan Donoso Cortés, y José María Eça de Queiroz, Georges Bernanos, Vicente Blasco Ibáñez, Buffon, Rodrigo Caro, D’Alembert el Enciclopedista, Nicolás Fernández de Moratín, Henry Fielding –padre de la novela inglesa- autor de Tom Jones. Juan Goytisolo…

James Dean inicia estudios de Derecho antes de hallar su verdadera vocación. También lo hace Edgar Dégas (No tendría acaso el modelo para sus ballerinas en el recuerdo de sus compañeras de clase?). Serguei Diaghilev ingresa a la danza tras abandonar la Escuela de Leyes de San Petersburgo.

De Cicerón y Demóstenes ya se conoce bastante. Lo mismo que de Don Ángel Ossorio y el maestro Couture. Y de don Andrés Bello…

Pero es preciso que conozca a otros colegas. Si usted no descuella en el Derecho, puede realizarse en la vida como hombre culto. Y la Jurisprudencia no se resentirá de ello: Ser abogado es matricularse en el humanismo, y recorrer cualesquiera de sus interesantes caminos.

Cómo sería de delicioso el estudiante de Derecho Tomás Carrasquilla, dicharachero y paisa, ducho en chascarrillos y consejas. Se perdería detrás de su tabaco un gran jurista? No es bueno que todos aspiremos a serlo. Otro tanto podríamos sospechar de Ramón Gómez de la Serna, el genio de las greguerías. Graduado de Oxford, Lewis Carroll deja los códigos para dedicarse a matematizar la psicología endiablada y esotérica de Alicia en el País de las Maravillas, obra llena de laberintos lógicos y lingüísticos. Tendrá qué ver algo la formación curial o curialesca de Jacobo Casanova con sus destrezas de espía, rufián, tahúr, diplomático, especulador, financista? También fue traductor de la Ilíada, y hazañoso en las camas de monjas y dueñas. Filólogos, y creadores de una cuentística clásica, dos abogados tejen a cuatro manos –a despecho de cánones y jurisprudencias- las aventuras de Hansel y Gretel con la bruja malvada. De todos modos, dejaron también un Diccionario, una Gramática, y una Historia del Derecho Germánico. Fueron los Hermanos Grimm, cosidos a la infancia de los niños del mundo.

El Padre Luis Coloma, el de las Pequeñeces, no consideró que  entre ellas pudiera incluirse el ser abogado. Y lo fue sin desdoro. Nicolás Copérnico estudia Derecho en Padua, Ferrara y Florencia. (Hoy diríamos: Pero por qué lo echaron de tantas partes?... ) Y no sólo inclinó la vista sobre los códigos  sino que la levantó hacia las estrellas. Sabía usted que también fue casi abogado don Hernán Cortés? Nada menos que exalumno de Salamanca. De algo debieron servirle sus leyes e incisos para discutir ante las Cortes sus derechos de Adelantado y colonizador. Líder político de innegable carisma, el abogado Fidel Castro Ruz apenas muestra como experiencia en los estrados su propio alegato de defensa tras el fallido ataque al Cuartel Moncada: La Historia me absolverá. El abogado Castro Ruz realizó una revolución socialista a noventa millas de los Estados Unidos, revolución que acaba de cumplir cincuenta años y sigue adelante.  De Miguel de Cervantes Saavedra se conoce que fue estudiante en la Universidad de Salamanca. Qué estudió? De sus esfuerzos e intrigas por lograr una plaza de notario en Santa Fe de Bogotá algunos infieren que su formación en esos historiados claustros tuvo qué ver con la abogacía… Creería usted que el interés inicial de Paul Cézanne fue por las leyes?  Es otro de los desertores que hicieron gloria al margen. Al margen de los códigos, no al margen de la ley. El novelista y ensayista español Leopoldo Alas, que escribió con el pseudónimo de Clarín, no solamente era abogado sino que vivió su experiencia de docente universitario como catedrático de Economía en las Facultades de Salamanca y Zaragoza, y de Derecho Romano en la de Oviedo. Agustín Codazzi, bien conocido de méritos como geógrafo e ingeniero, era también abogado.  Corneille fue Abogado Real en el Tribunal de Aguas y Bosques, pero nada queda de esa imagen de especialista en Derecho Ecológico. Gustave Courbet, eje del realismo pictórico francés, concurre simultáneamente a la Escuela de Pintura y a la Facultad de Derecho en París. Y su tocayo Gustave Flaubert –lo dijimos- estudió asimismo leyes.

Abogado fue Benedetto Croce, y desertor del estudio de los códigos, Nicolás Guillén. Ricardo Güiraldes empieza Arquitectura, se pasa a Derecho, es escribiente de juzgado, y acaba dedicándose a la literatura. Sin él no tendrían las letras continentales la biografía intemporal del gaucho, Don Segundo Sombra. Heine, el poeta marxista, es alumno de Derecho en Gotinga y Berlín. Hoffmann, maestro de la novela fantástica, y juez a ratos perdidos. También fueron abogados Jean de La Bruyere, Enrique Larreta, Leconte de L’Isle, Lezama Lima, Eduardo Mallea, Próspero Merimée, Gabriel Miró, Blas de Otero, Armando Palacio Valdés, Ricardo Palma, Benito Pérez Galdós, Alfonso Reyes –el humanista mejicano- José Eustacio Rivera, Fernando de Rojas, Walter Scott, Sully Prudhomme, Carlos Mayolo –uno de nuestros cineastas mayúsculos-, Rafael Uribe Uribe, César Vallejo, Virgilio, Verne, José Zorrilla y Max Weber.

Metastasio y Montaigne, el Pandit Nehru y Amado Nervo, don Agustín Nieto Caballero y Rafael Núñez, el tenebroso Oliveira Salazar y el exaltado bolivariano José Joaquín de Olmedo, Nagisha Oshima (No le dice nada el nombre de este abogado japonés? Es una de las cumbres cinematográficas contemporáneas, con creaciones como El Imperio de los Sentidos). Y Federico Ozanam, docente de Derecho Mercantil en París. Leopoldo Panero. Juan Enrique Pestalozzi. Plinio El Joven, Marcel Proust, Maximiliano Robespierre, Vittorio de Sica, Fernando Solanas, Torcuato Tasso, Jorge Felipe Teleman, León Trotzki, Paul Valéry…

No quiero sugerirlo siquiera. Pero si usted estudia Derecho obligado por sus padres, súfralo un poco mientras tiene ocasión de enderezar hacia su destino. Así lo hizo Igor Stravinsky, y así lo hicieron muchos otros.

Estudiantes de Derecho fueron Petrarca y Jean Sibelius. Y Federico Schiller. Saddam Hussein se doctora como abogado en Egipto, bajo la protección de Nasser.

Extrajo Kafka la sordidez de sus imágenes –El Proceso- de la observación personal de los ambientes de la justicia europea mientras hacía su carrera de abogado? Las obsesiones de Nikos Kazantzakis por la justicia y la libertad –Cristo de nuevo crucificado, Libertad o Muerte, La Última Tentación-  tienen fuente en su formación de abogado? Probablemente La Isla del Tesoro tiene poco qué ver con los estudios del abogado Robert Louis Stevenson; pero no se podría decir lo mismo de otra de sus obras claves, El Extraño Caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde.

Abogados fueron también Juan Zorrilla de San Martín, Juan Valera y Rabindranath Tagore. Haendel carga simultáneamente sus partituras de organista de la Catedral, y sus libros de leyes. Hugo von Hoffmanstahl es abogado de la Universidad de Viena. Abogado es Vicente Huidobro, con su poemática estelar, y lo es Christian Huygens: Quién diría que talvez desde las aulas forenses andaba pensando en las nebulosas… (La de Orión la descubrió después).

A Jorge Isaacs la lucha política lo saca de la Facultad de Derecho. Y a Jacopone da Todi el Derecho lo lleva al sacerdocio y a la música. Recuerde el Stabat Mater. Abogado es, naturalmente, Jefferson. Pero –menos obvio- lo es Juan Ramón Jiménez. Don Gonzalo Jiménez de Quesada. Y San Juan Crisóstomo. Benito Juárez. Y el Papa Julio III. La obra Punto y Línea en el Plano tiene un no sé qué de formalismo y de legalidad, pero es una de las obras más interesantes del abogado Vassily Kandinsky. (Casi alcanzó a serlo también otro pintor: Henri Matisse). Enrique Lacordaire. Y, quién creyera, Antonio Lorenzo Lavoisier, el padre de la química. Formados en el Derecho fueron Leibniz, Lesage, Lenin, Lincoln, Lukacz y Fray Luis de León. Y apenas vamos de caza en la L del diccionario…

O estudiantes de leyes que orientaron su impulso hacia otros vientos, Voltaire, Paul Verlaine, Valle-Inclán, León Tolstoi… Cómo sentirnos mal acompañados entre colegas como el líder Mandela, el revolucionario Mao Tsé Tung, el patriota Martí, el discutido Carlos Enrique Marx –abogado de la Universidad de Berlín-…

Y dejemos para otra ocasión el abogado como figura y tema de la literatura. Recuerda usted a Atticus Finch, creación de Harper Lee en Matar un ruiseñor? Fue el Oscar del 62 para Gregory Peck. Usted puede tener en su morral, como los soldados de Napoleón el bastón de Mariscal- un futuro Oscar, o un Nobel…  no importa que no sea en Derecho. Pero estudie Derecho!


Imagen tomada de www.maximogris.net

23 feb 2012

Los memes

Recientemente es común ver en sitios web y redes sociales, un buen número de carteles que son como pequeñas viñetas (como las de los periódicos), que resultan ser muy graciosas ya que expresan ideas, situaciones o momentos muy comunes en la vida de las personas. Se expresan siempre con un gran sentido del sarcasmo o de la sátira y siempre llevan unas imágenes simples que son como los emoticon que usábamos en msn. Son caras con expresiones, de lineas un tanto hoscas. Son una especie de comodínes para acentuar expresividad en estas viñetas.

A estas imágenes se les conoce con el nombre de MEMES, Es un término creado por Richard Dawkins, en su libro "El Gen Egoísta". Se fundamentan en las Teorías Sobre la Difusión Cultural y son concebidos como unidades teóricas de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente, tal y como ocurre con un gen o un conjunto de genes. De hecho, de ahí surge el nombre por parecido fonético y porrque denota la idea de Memoria y Mimesis (imitación), resultando en  MEM o MEMES.

Según Dawkins, poseemos dos tipos de procesadores informativos distintos:

    a) El genoma o sistema genético situados en los cromosomas de cada individuo y determinante del genotipo. Este ADN constituye la naturaleza biológica vital en general y humana en particular. Mediante la replicación, los genes se transmiten sexualmente durante generaciones.
    b) El cerebro y el sistema nervioso permiten procesar la información cultural recibida por enseñanza, imitación (mímesis) o asimilación, divisible en idea, concepto, técnica, habilidad, costumbre, etc., y nominados "memes" con cierta ambigüedad.

La tesis  de Dawkins es que los rasgos culturales, o memes, también se replican. Por analogía con la agrupación genética en los cromosomas, se considera que los memes también se agrupan en dimensiones culturales, incrementables con nuevas adquisiciones culturales. La gran diferencia es que, mientras los cromosomas son unidades naturales independientes de nuestras acciones, las dimensiones culturales son nuestras construcciones. Así, la cultura no es tanto un conjunto de formas conductuales, sino más bien información que las especifica.

Los memes se transmiten por medio de las características propias de todo proceso evolutivo: fecundidad (algunas ideas son especialmente efectivas), longevidad (persisten durante mucho tiempo) y fidelidad en la replicación (conservadurismo tradicional, especialmente el enseñado como parte de la educación infantil).

Así pues, estos Memes de Caricatura, (también llamados Fuuuu o Rage Guy), son caricaturas de caras que expresan distintas emociones. Se usan para relatar algún suceso cómico, o situación identificable de la vida cotidiana, que finaliza con uno de los personajes adoptando una de las distintas caras con sus respectivas emociones. La mayoría de los personajes retratados en los memes son masculinos pero los usuarios cambian el género añadiendo pelo, aretes entre otros detalles para hacer parecer a la cara femenina.

Algunos de los más conocidos son:

Fuuuu o Rage Guy- Se trata de una cara de indignación de una persona al perder la cordura por alguna razón. Acompaña siempre al texto "Fuuu-..." (del inglés, fuck), denotando cierto cabreo por algo que no ha salido bien, ambientan podemos decir que el personaje expresa rabia y desespero por una situación que le ha sucedido, normalmente en situaciones que nos pasan a cualquiera.





Poker Face.- Hace referencia a la expresión «cara de poker», que indica la cara que pone una persona intentando ser inexpresiva. También se utiliza para representar a una persona que queda perpleja frente a una situación. Representa las situaciones más surrealistas y embarazosas, lo que comúnmente se denomina "cara de póker".







Fuck Yea.- Representa a una persona con cara triunfal, que ha conseguido hacer una tarea o ha realizado una hazaña difícil; es un triunfador, ilustra todos esos momentos de nuestras vidas cotidianas donde nos sentimos unos cracks por algo que hemos conseguido, por muy banal que sea. Las primeras viñetas tienen fecha de Febrero de 2010 en la comunidad 4chan.






 Everything went better than expected.- Esta cara, representa lo que textualmente dice "Todo ha salido mejor de lo esperado". Es la antítesis de Fuuu (Rage Guy) y se utiliza cuando algo que parecía que saldría mal, al final no se tuerce.








Forever alone (para siempre solo).-  Representa una persona con cara particularmente fea, que llora por sentirse sola. Habitualmente es utilizado para representar a personas que se quedan aisladas, que son ignoradas por los demás o a los eternos solteros.










Troll Face o Coolface.- Se trata de una cara sonriendo exageradamente, de una persona fastidiosa, graciosilla o que intenta sobreponerse a los demás. Es un meme originado en MS Paint por un usuario de DevianArt llamado Whynne y normalmente usado para trollear, ser un cabrón, reírse de la gente, en definitiva, liarla parda.









Okay Guy.- Esta cara, con expresión de tristeza, se utiliza para representar resignación, en ocasiones en las que no hay más remedio o no hay ninguna otra alternativa que algo que no gusta.










LOL Face o LOL GUY.- Esta cara es utilizada para representar a las personas que se ríen o actúan de forma exagerada y loca. El acrónimo LOL (del inglés, laugh out loud o lots of laught) significa "reir en voz alta" o "cientos de risas".  No está muy claro si surgió de 4chan o Reddit.










Oh god, what have I done!.- Este meme (¡Oh dios, qué he hecho!), representa arrepentimiento por haber hecho algo que ha sido un error.
Normalmente es uno de los memes más hardcore, con situaciones racistas, machistas, etc. No apto para todos los públicos. Su origen no está claro, hay gente que afirma que en la comunidad newgrounds, otros en /b/.








Challenge accepted.- Extraído de la serie Cómo conocí a vuestra madre, por una de las frases que dice Barney Stinson, representa un personaje con expresión desafiante que acepta un reto.






 Cereal Guy.- El tipo de los cereales, representa a un listillo que observa pasivamente (la televisión, un discurso...) y comenta, mientras mastica sus cereales, como deberían ser las cosas. El típo de los cereales es dialogador, siempre tiene algo por decir y siempre se adelanta a los acontecimientos. Es un visionario de nuestros días y raramente se equivoca. Aunque existen varias versiones del mismo, el tío de los cereales es originario de una viñeta realizada en MS Paint que trataba de un tío discutiendo con su novia, obra de Bob Averill en los foros SomethingAwful en 2007. Alguien en 2009 cogió el primer panel de la viñeta y lo convirtió en la forma actual, que circula por miles de foros y páginas web por internet.



It's Something.- Ilustra la frase "algo es algo". Se utiliza en situaciones en la que se relata un suceso, y aunque al final no sale como se esperaba, el resultado es pasable o aceptable. It's something es un meme conformista, lejos de deprimirse, encabronarse o entristecerse por un hecho que no esperaba, se conforma con el plan B, que muchas veces nada tiene que ver con lo que quería en un principio. El origen de este meme está en tumblr, por el usuario rcdb, aunque no ha sido ampliamente divulgado hasta la fecha.



Yao Ming.- Este meme surgió de una entrevista a Ron Artest y Yao Ming, ambos jugadores de baloncesto. En ella, una de las cámaras de prensa fotografió a Yao Ming con la expresión del dibujo. Posteriormente, en un hilo de Reddit, alguien comentó que la expresión parecía decir por si sola algo así como "Me importa una mierda", (según cuantocabron.com era "que le den a esa zorra") lo que muchos apoyaron.

Se utiliza para representar situaciones en las que al sujeto no le importa nada o que va a hacer justo lo contrario de lo que le aconsejan. También se suele hacer referencia a este meme como Fuck That Guy o Dumb Bitch o la versión mexicana, "me la pelan".



Mentira.- Es un meme que surge del portal español ¡Cuánto Cabrón!, donde se representa la frustración al descubrir que algo no es lo que parecía ser, y el personaje se da cuenta de que es mentira o se niega a aceptar que es verdad. Es la total frustración al ver que un anuncio, unas palabras, una situación no es verdad. Su primera aparición fue en cuantocabron por el usuario lolitrollyou en una viñeta en enero de 2011.





Y U NO.-  Este meme (del inglés, Why don't you...?; en español, ¿Por qué no...?) representa una pregunta o duda, que llena de rabia y frustración al autor de la imagen por no entender algo. El meme tiene su origen en el manga Gantz, en una viñeta del capítulo 55 (Naked King), donde se puede ver la expresión de donde fue sacado el meme.









Feel Like a Sir.- Representa a una persona con clase, mostrando un personaje bien vestido, elegante, con detalles como sombrero de copa, monóculo y bigote. Se utiliza cuando el sujeto se siente como alguien importante o superior a otras personas. También se suele utilizar cambiando "señor" por otro término y modificando su apariencia en consecuencia. El grupo de hackers Lulz Security lo usa como su logo.








Me Gusta.- La desagradable y grotesca cara de Me gusta (llamado así, incluso en el extranjero) representa a una persona que muestra su satisfacción por alguna causa o motivo extraño, raro o sospechoso. Es un personaje asquerosillo el cual siempre responde con un "Me gusta" a situaciones raras, repugnantes, curiosas. En esta imagen de DeviantArt podemos encontrar su primera aparición y poco después empezó a difundirse por 4chan y Reddit. El meme aparece por primera vez en un dibujo del usuario Insert en DeviantART.



Aaaaw Yeah! Representa a una persona que estalla en un golpe de júbilo y alegría, a la vez que exclama "Aaaaaw Yeah!" ("¡Oh, sí!"). La imagen del meme fue extraída de la película Spiderman 2, del personaje J. Jonah Jameson.







¿Are you fucking kidding me? (¿Me estás jodiendo? o ¿Me estás tomando el pelo?).- Es utilizado en situaciones en las que uno de los protagonistas dice algo estúpido o ilógico. Le asombra la estupidez humana de muchas personas. Traducido al castellano vendría a ser algo como "¿Tengo cara de tonto?" o "¿Me estás tomando el pelo?".






Trolldad (El padre troll).-  Viene a colación del meme Troll Face. Retrata a un padre, que mantiene una conversación/duelo con el hijo y tiene la última palabra. El padre siempre termina trolleando a su hijo con chistes o rimas. Si bien proviene de trollface, su primera aparición fue en 2009 en reddit.






That's Suspicious.- En este se representa la cara de sospecha y duda de una persona, a pesar de ser evidente lo que acaba de ocurrir. El personaje sospecha de todo, aún cuando todo está clarísimo y sea la tontería más grande del mundo, él no las tiene todas. Su primera aparición de la que se tiene constancia es en esta viñeta en cuantocabron a finales de 2010, por el usuario "Sospechoso".







Raisins / Inglip.- Es un meme que representa la sorpresa que se lleva alguien al encontrar algo inesperado. Su nombre proviene del inglés: pasas; pues se popularizó en una caricatura donde el personaje toma una galleta creyendo que tenía chispas de chocolate, pero se sorprende al ver que eran pasas. La cara proviene de una imagen que sugiriere que la videoconsola PS3 no tiene juegos, donde es retratada con el texto "Has no games".





Puking/Puke Rainbows.- Este meme se usa cuando una cosa es extremadamente tierna, amorosa y/o bonita. Tiene su origen en comics y está representado por un vómito de arcoiris cuando el personaje está ante situaciones muy pastelosas y románticas. Su primera aparición fue para un artículo del blog I-mockery, cuando el autor visitó un supermercado japonés y estaba lleno de productos de todos los colores posibles. Se muestra a una persona con los ojos bizcos hacia fuera y vomitando arco-iris (Puke Rainbows es vomitar arco-iris en inglés). Existen muchos tipos de Puke rainbows: delante del ordenador, de pie, vomitándole a la cara al otro, con nubes, con un arco iris que vomita arco-iris, con un unicornio, etc.



Mother of god.- Se utiliza para mostrar asombro. Se muestra estupefacto ante acontecimientos que no se esperaba.






Why Not?.- Le echa cara a la vida y a la mínima que tiene la oportunidad, bien porque está solo o bien porque algo le excita, se da un homenaje. Su primera aparición de la que se tiene constancia es en esta viñeta en cuantocabron a principios de 2011, por el usuario "Valverde". Está basado en el personaje de Willy Black Eye interpretado por Peter Griffin.





Pat Bateman.- Bateman es el personaje que interpreta Christian Bale en American Psycho, en una escena en la que sale con una hacha.










Sí claro.- Con su cara viciosa, se muestra en ocasiones en que la situación tiene un doble sentido, y "sí claro" siempre es el más retorcido o perverso. Su origen en inglés es el meme "I See What You Did There" y aunque su origen es desconocido es usado desde hace tiempo en 4chan y tumblr.







Huy si que malote!.- En ingles se le conoce como "Watch out we have a bad ass over here!!!" y significa que huy si que malote! Aunque en realidad es una imagen de Neil deGrasse Tyson, astro físico de la NASA y divulgador científico que fue captado mientras afirmaba "Yo sé que las moléculas de mi cuerpo son rastreables hasta los fenómenos del Cosmos. Eso hace que quiera agarrar a la gente en la calle y decir: “HAS ESCUCHADO ESTO?!” En octubre de 2011 a partir de una fotografía editada de Tyson tomada de una entrevista que él dio para la página bigthink.com, se creó un meme, que resalta irónicamente alguna situación. Viene usualmente acompañado de letreros, por ejemplo, en inglés “Watch out, we got a badass over here“, traducido al español literalmente “Cuidado, tenemos un chico malo aquí“. Esta imagen es usada casi siempre para enfocar un sentido del humor sarcástico.

En conclusión, existen muchos otros memes y seguramente aparecerán más. Lo importante es entender como estas imágenes forman un lenguaje gráfico que se vuelve común entre personas incluso que hablan lenguas diferentes y que estas unidades de información cultural ciertamente se transmiten fácilmente entre personas o generaciones porque son fácilmente identificables y además nos divierten.


Fuentes: wikipedia.com
cuantocabron.com 
http://knowyourmeme.com 

7 feb 2012

El top ten del año en que nací

De acuerdo con una app de facebook el top ten de las mejores canciones del año en que nací son las siguientes en orden ascendiente.


10.-  Bee Gees - Too Much Heaven


9. Styx - Babe


8. Anita Ward - Ring My Bel

 
7.- Rupert Holmes - Escape (The Pina Colada Song)


6. Gloria Gaynor - I Will Survive

 
 5. Donna Summer - Hot Stuff



 4. Peaches & Herb - Reunited



3. Rod Stewart - Da Ya Think I’m Sexy?


  2. Donna Summer - Bad Girls



y 1. The Knack - My Sharona


Moví artículos

Con eso de los derechos de autor y que si google se hace dueño de todo lo que publicas y que si la manga del muerto, decidí abrir otro blog donde voy a publicar todo aquello que crea susceptible de tener derechos de autor.  La página es: http://eppursimuovemaac.tumblr.com/