9 feb 2011

Blog Estudiar fuera – Blog Universia » Guía básica para solicitar una beca en el exterior

Blog Estudiar fuera – Blog Universia » Guía básica para solicitar una beca en el exterior
Guía básica para solicitar una beca en el exterior
Si has decidido solicitar una beca o patrocinio para cursar estudios de postgrado en el exterior establece con prioridad tu proyecto de vida y saca un presupuesto estimado para gastos: fotocopias, transporte, apostille, envíos por correo, consultas de internet y tramitología.

Esto te permitirá seguir paso a paso los lineamientos básicos y no quedarte a mitad de camino.

Importante: Debido al gran número de solicitudes que se dan en latinoamérica, es clave que hagas méritos académicos y profesionales antes de solicitarla. En la mayoría de los casos, los críterios son los mismos: alto rendimiento durante los estudios de pregrado, buena hoja de vida, otros estudios, dominio de una segunda lengua y respaldo institucional.

Para empezar:
1. Búsqueda de programas: Para la mayoria de becas el primer requisito es contar con una carta de aceptación y admisión en un programa académico. Establece cuáles son, según tu perfil, las áreas de tu preferencia y qué universidades del mundo las ofrecen. Has un listado de las más opcionadas y sigue paso a paso los procedimientos para obtener la admisión.

Lo más recomendable es pedir cupo en cinco o seis universidades al mismo tiempo. Ten en cuenta que deberás enviar documentación por correo certificado y que esto puede tardar más de lo previsto. Las cartas deben solicitarse por lo menos con un año de antelación.

2. Busca la beca: Después de asegurar la admisión al centro de estudios de tu preferencia, investiga cuáles son las instituciones nacionales e internacionales que ofrecen becas. Esto lo puedes hacer por internet o consultando los listados que ofrecen embajadas, fundaciones, empresas,ONG, Instituciones unilaterales, (OEA, BID, la Unión Europea, UNESCO), universidades, Icetex, Colfuturo, entre otras.

3. Has la solicitud con tiempo: Establece un cronograma para que cumplas con los trámites y requisitos en las fechas previstas. Cada una exige documentos distintos y varían según el país y el programa de estudios. No olvides tener en regla el pasaporte, tus diplomas y certificados académicos, cédula, certificado del DAS, actas de grado y legalizaciones por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Importante: Ten a la mano una lista de diligencias y tramites por seguir, con los respectivos teléfonos, horarios, costos y direcciones en donde se solicita cada uno.

4. Exámenes de idiomas: No olvides presentar las pruebas que certifiquen el dominio de una segunda lengua. Consulta periódicamente la programación de exámenes en los Institutos acreditados para ello (Centro Colombo Americano, British Council, Alianza colombo Francesa, Instituto de Cultura de Brasil, Instituto Italiano de Cultura, entre otros)

5. Lee con cuidado los requisitos para cada beca: No todas las becas son iguales ni exigen los mismos papeles. Algunas instituciones oferentes piden ensayos, cartas de recomendación, dominio de una segunda lengua y carta de aceptación al centro docente. Sin embargo existen otras en las que la solicitud se llena únicamente on – line y piden menos documentos.

6. Se constante y paciente: Esta es quizás la recomendación más importante porque el proceso requiere de dedicación, entrega y disposición para cumplir con documentos, plazos, filas, horarios y costos. Ten paciencia y si de verdad está en tu proyecto de vida has lo que esté a tu alcance para lograrlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario